Sistema de gestión ambiental

La norma ISO 14001 es una norma internacional utilizada por muchas organizaciones para desarrollar una empresa más sostenible, descubre más acerca de ella y por qué deberías implementarla.

Equipo de eiSOSolution

3 min read

ISO 14001: tu empresa más verde y sostenible

El propósito de un SGA es que las organizaciones adopten un compromiso genuino con la sostenibilidad, no se trata solamente de cumplir leyes y evitar multas. Al implementar este sistema se establecen metas claras como, disminuir el consumo de energía, utilizar materiales reciclables, etc. La norma ISO 14001 establece las bases de un SGA completo, eficiente y sostenible, pues da la pauta para establecer desde pequeños cambios en los procesos diarios hasta grandes inversiones en tecnología renovable y limpia.

El punto central de un SGA es que los negocios y el cuidado del planeta no estén en conflicto si no que trabajen de la mano. Este sistema ayuda a demostrar que es posible crecer, ser competitivo y, al mismo tiempo, respetar el entorno que todos compartimos. Es un compromiso con el presente y el futuro.

hans holding the world
hans holding the world

¿Por qué implementar la norma ISO 14001 en tu organización?

Nuestro planeta y el medioambiente han experimentado cambios importantes, todos habremos escuchado alguna vez la famosa frase "cambio climático". Esta ha sido desde hace mucho tiempo una preocupación colectiva, muchas entidades siguen luchando para hacer cambios. En este contexto la norma ISO 14001 proporciona una protocolo detallado para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA). ¿Sabes qué es eso? ¿Sabes que este sistema pudiera hacer tu empresa más sostenible y "eco-friendly"? ¡aprende como!.

¿Cuál es el origen de la norma ISO 14001?

La norma ISO 14001 nació en los años 90 como respuesta a la creciente preocupación mundial por el impacto ambiental de las actividades humanas. Del 13 al 14 de junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), llamada popularmente como "Cumbre para la Tierra". En dicha cumbre se lanzó un llamado a todos los sectores para lograr un desarrollo sostenible, recomendando desde nuevas formas de educación hasta maneras de conservar los recursos naturales logrando una economía sostenible. Al escuchar este llamado la Organización Internacional de Normalización (ISO) comenzó a trabajar en la creación de "estándares" en el área ambiental.

El resultado de todo este trabajo fue la norma ISO 14001, su primera versión se presentó en 1996 (ISO 14001:1996) que estableció las bases y requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

La norma ISO 14001 vio su primera revisión en 2004 (ISO 14001:2004). Esta nueva versión hizo que la norma fuera más clara, comprensible y fácil de implementar. Se introdujeron los términos "impacto ambiental directo e indirecto".

En 2015 se lanzó la segunda revisión de la norma ISO 14001 (ISO 14001:2015). En ella se incluyó un enfoque integral y el concepto de "mejora continua" haciendo que pudiera integrarse con otras normas como la ISO 9001. Actualmente esta revisión sigue en vigor.

Timeline of ISO 14001
Timeline of ISO 14001
Green world and ISO 14001Green world and ISO 14001

Obtendrás muchos beneficios al implantar un Sistema de Gestión Ambiental por medio de la ISO 14001, por ejemplo: te convertirás en una empresa sostenible y responsable con el medio ambiente, ahorrarás costes al controlar la forma en que usas tus recursos y serás más competitivo al demostrar que cumples con altos estándares internacionales.

El equipo de eiSOSolution estamos a tu disposición para asesorarte, puedes consultar nuestros servicios para encontrar el producto que más se adapte a tus necesidades o puedes solicitar una consultoría personalizada rellenando el formulario. Estaremos encantados de ser tu aliado 100% digital.

¿Qué es un Sistema de gestión ambiental (SGA)?

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una estrategia utilizada por las organizaciones para cuidar el medioambiente, en otras palabras, es un plan de acción para continuar con las actividades diarias sin dañar nuestro planeta. Por medio de este plan se identifican las actividades que generan un impacto ambiental, como el uso de recursos, la producción de residuos o las emisiones, y se establecen maneras de reducir ese impacto de forma efectiva.