Sistema de gestión de la calidad

Descubre la norma ISO 9001 aprende sobre su historia, fundamentos y puntos clave, además de los beneficios para tu empresa con su enfoque en calidad y mejora continua.

Equipo de eiSOSolution

Nuestro mundo tecnológico, competitivo y globalizado avanza a pasos agigantados. Estos cambios representan un constante reto para las organizaciones y empresas en su lucha por la calidad. Día tras día los clientes, usuarios y consumidores demandan altos estándares de satisfacción, ¿es posible seguirles el ritmo?. Afortunadamente existen normas internacionales que garantizan ese tan preciado bien: la calidad. Sí, es esa norma, la norma internacional más conocida, la ISO 9001 que establece el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). A través de esta norma, las organizaciones buscan la tan anhelada mejora continua.

¿Cuál es el origen de la norma internacional ISO 9001? 

La norma ISO 9001 se remonta a la lamentable época de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos introdujo controles de calidad para la producción militar garantizando así la fiabilidad de sus equipos. Años después en 1979, el Reino Unido lanzó la norma BS 5750, que sentó las bases para lo que luego sería la norma ISO 9001. Sin embargo, no fue sino hasta 1987, que la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la primera versión de la ISO 9001. Desde entonces, ha experimentado varias revisiones:  la primera en 1994, ISO 9001:1994, esta revisión no tuvo cambios estructurales significativos, sin embargo la consolidó como la norma internacional más reconocida y utilizada; le siguió la revisión del año 2000, ISO 9001:2000, que vinculó más estrechamente el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) con el desarrollo organizacional. Este enfoque, centrado en el rendimiento y la mejora continua, superó el concepto tradicional del simple cumplimiento de requisitos. La tercera revisión llego en el año 2008, ISO 9001:2008, que facilitó la integración con otras normas de gestión, como la ISO 14001 y finalmente en 2015 llega ISO 9001:2015, una revisión más proactiva y adaptable que la versión anterior. Esta versión llegó para quedarse hasta hoy, pues aún sigue en vigor.

¿Cuál es el secreto detrás de la mejora continua en la ISO 9001?

La norma ISO 9001 se fundamenta en el ciclo de Deming (PDCA) que llama a planificar, hacer, verificar y actuar.

ISO 9001: la piedra angular de la mejora continua ¿conoces su secreto?

En la fase de planificación se analiza la situación actual de la organización, se establecen objetivos y se desarrolla un plan de acción.
A continuación llega la fase de hacer o implementar el plan de acción y de registrar los resultados obtenidos.
En la fase de verificación se comparan los resultados obtenidos con los objetivos establecidos, además, se evalúa si se han logrado los resultados esperados y si se han identificado nuevas oportunidades de mejora.
Al llegar a la fase de actuar se pueden tomar medidas correctivas si los resultados no son los esperados pero si se han logrado los objetivos entonces se pueden establecer otras metas que continúen hacia la mejora continua.
schedule with an arrow
schedule with an arrow
a hand holding a tool and an arrow
a hand holding a tool and an arrow
a magnifing glass and a list and an arrow
a magnifing glass and a list and an arrow
a chek ok and an arrow
a chek ok and an arrow

Este ciclo puede considerarse como el corazón de la norma, pues es quien mantiene viva la mejora continua y la calidad.

The Deming Cycle plan do check act
The Deming Cycle plan do check act

¿Cuáles son los pilares fundamentales de la norma ISO 9001?

ISO 9001 tiene ocho pilares fundamentales, que son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, mejora continua, enfoque basado en la evidencia, gestión de las relaciones con las partes interesadas y enfoque sistemático de la gestión. Con estos pilares esta norma internacional se asegura de que toda la estructura de la organización esté centrada en la mejora constante.

En conclusión la norma ISO 9001 es como una brújula, al implementarla, las organizaciones adquieren un sistema de gestión de la calidad que les permite navegar con mayor precisión hacia sus objetivos, en otras palabras este sistema no solo garantiza la satisfacción del cliente al ofrecer productos y servicios de alta calidad, sino que también mejora la eficiencia de los procesos internos y la toma de decisiones. Sin embargo, como en cualquier viaje, la implementación de la ISO 9001 puede presentar desafíos, como la resistencia al cambio y la necesidad de una inversión inicial. No obstante, los beneficios a largo plazo, como una mayor competitividad y una sólida reputación, hacen que este esfuerzo valga la pena. La ISO 9001 es más que una simple certificación; es una herramienta para construir una cultura de mejora continua y excelencia.

¿Te gustaría implementar la norma internacional ISO 9001 en tu organización? en eiSOSolution estamos listos para ayudarte, consulta nuestros servicios o rellena el formulario de consultoría personalizada, estaremos encantados de ser tu aliado 100% digital.